Ingeniería en Desarrollo de Software (No presencial)
Descripción de la carrera
Formar profesionales con aptitudes que les permita insertarse productivamente en el mercado laboral con una educación integral adaptándose a las necesidades educacionales y profesionales actuales, obteniendo reconocimiento nacional e internacional.
Desarrollar software de calidad que resuelva problemáticas específicas y generales de los clientes, utilizando tecnologías innovadoras, con las cuales: refactorización de código, brindar soporte a aplicaciones en producción, elaboración de documentación de software, uso de métodos de autenticación externos y patrones de diseño, además desarrollo aplicaciones web, manejo de control de versiones, manejo de SOAP (acceso a protocolos simples de objetos), configuración en ambiente de desarrollo, programación orientada a evento y lenguajes de bajo nivel, integrando también geolocalización, comunicación en tiempo real, programación orientado a objetos, migraciones, programación funcional, servicios push, uso de estándares internacionales de desarrollo, programación en software libre y servicios móviles, lenguaje scripting, uso de frameworks, Web Services, servicios APIS, despliegue de aplicaciones de inteligencia artificial.
- Título a otorgar: Ingeniero(a) en Desarrollo de Software
- Duración: 5 años (10 ciclos académicos)
- Número de Módulos: 48 módulos
- Número de unidades valorativas: 192
- Período de vigencia del Plan: Del ciclo 01-2021 al ciclo 02-2025
- Realiza análisis de negocio para el levantamiento de requerimientos y la toma de decisiones, haciendo uso de herramientas de modelado de software, mediante las cuales: recopila información, analiza requerimientos y experiencias de usuario, diseña diagramas UML e interfaces de usuario, efectúa modelado de procesos, elabora prototipos e implementa procesos de negocio.
- Administra proyectos de software para la mejor ejecución y optimización de procesos utilizando software de administración, con el cual: planifica actividades del proyecto administra tiempo y recursos de desarrollo, realiza costeo del proyecto, elabora documentación técnica, gestiona equipos de trabajo, maneja flujos de trabajo, aplica metodologías ágiles de desarrollo, utiliza herramientas de colaboración, implementa procesos de desarrollo de software, optimiza procesos.
- Diseña arquitectura de sistemas mediante diversas plataformas de desarrollo con el fin de integrar soluciones acordes a los requerimientos y efectúa las siguientes tareas de generar, revisar y modificar diagramas de arquitectura.
- Programa bases de datos para optimizar la administración de los datos, por medio de sistemas gestores de bases de datos, con los cuales: modela, normaliza, implementa, administra, optimiza bases de datos, programa procedimientos almacenados, implementa replicación de base de datos, programa acciones avanzadas de bases de datos.
- Administra servidores web y asegura una efectiva comunicación, mediante la aplicación de niveles de seguridad para evitar riesgos informáticos. Esta administración incluye tareas como: configura DNS, utiliza protocolos TCP/UDP, usa VPN, comunica y configura servicios, contenedores, servidor web, hosts virtuales, administra clústeres, servicios en la nube, sistemas operativos, encriptación de datos, aplica balanceo carga, virtualiza aplicaciones, implementa encriptación de datos, certificados digitales, estándares internacionales sobre seguridad informática, riesgo informático y aplica estrategias de recuperación de desastres.