La Vinculación Social representa el compromiso de la UNIVO con la construcción de una sociedad más equitativa, inclusiva y productiva, ampliando el alcance e influencia, trabajando de la mano con nuestros socios y colaboradores para abordar los desafíos y oportunidades que enfrenta nuestra sociedad.
La UNIVO ha establecido convenios y alianzas estratégicas con Organizaciones no Gubernamentales, instituciones públicas y empresas privadas, con el objetivo de fortalecer la colaboración mutua y con un enfoque de acciones que promueven el progreso, la creación de capital social, generando las condiciones propicias para la transformación de la situación actual de los grupos vulnerables a través de la ejecución de programas, proyectos y actividades que con impactos significativos y sustentables en la sociedad.
La Dirección de Vinculación Social fomenta la construcción de nuevos conocimientos, articulando esfuerzos con la docencia y la investigación a través de la participación activa de profesores, investigadores y estudiantes con la visión de formar personas con altos niveles de competencia e innovación que los convierta en agentes de cambio con sentido humano, comprometidos con el desarrollo y sostenibilidad global.

La Vinculación Social desempeña un papel clave en la misión de la UNIVO
Integrando las funciones de docencia, investigación y proyección social. A través de proyectos estratégicos, la universidad refuerza su compromiso con la sociedad, identificando y abordando las necesidades de los grupos más vulnerables. Con el objetivo de fomentar el desarrollo humano y social, la UNIVO trabaja para generar capital social y promover la justicia y la equidad en la región.
Política de Vinculación Social
La Universidad de Oriente ha establecido la Política de Vinculación Social cuya finalidad es propiciar y establecer procesos permanentes de interacción e integración con agentes y sectores sociales e institucionales, con el fin de manifestar su presencia en la vida social y cultural del País; se enfoca en facilitar las condiciones para que las situaciones desfavorables actuales de las personas y comunidades, se transformen, reconociendo sus límites, para lograr superarlos.


Objetivos de Desarrollo Sostenible:
La inclusión de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en la Política de Vinculación Social, proporciona a la UNIVO una dirección clara hacia el desarrollo de la sostenibilidad interna y, al mismo tiempo, permite evaluar cada una de las actividades en función de estos objetivos.
OSD Priorizados:
• Fin de la pobreza
• Salud y Bienestar
• Educación de Calidad
• Igualdad de género
• Trabajo decente y crecimiento económico
• Acción por el Clima
• Paz, justicia e instituciones solidad
• Alianzas para lograr los objetivos