La Universidad de Oriente (UNIVO), a través de Maestrías y Doctorados, llevó a cabo el Congreso denominado “Retos y Avances de la Justicia Penal en El Salvador”, espacio académico que reunió a expertos del ámbito jurídico y forense para reflexionar sobre los desafíos y transformaciones en el sistema de justicia del país.
El evento inició con las palabras del Rector de la UNIVO, Dr. Pedro Arieta Vega, quien destacó la importancia de este tipo de espacios como parte del compromiso institucional con la formación de profesionales íntegros y de excelencia. “Sabemos que la Universidad ha nacido con un compromiso de entregar profesionales con excelencia, y este es un complemento de lo que hace permanentemente la academia para cumplirlo”, expresó.
Durante la jornada se desarrollaron cinco ponencias, entre ellas: Generalidades del Proceso Contencioso Administrativo, impartida por el maestro Miguel Elías Martínez Cortez; Contenido y alcance de las recientes reformas al procedimiento Sumario y Abreviado en la legislación procesal penal salvadoreña, a cargo del doctor Ramón Iván García; y Aplicación de la Ley sobre Enriquecimiento Ilícito de funcionarios y empleados públicos, presentada por el maestro Vicente Alexander Rivas Romero.
Además, el doctor Miguel Enrique Velásquez, presidente de la Asociación de Medicina Legal y Ciencias Forenses en El Salvador, expuso sobre La importancia de la Medicina Legal y las Ciencias Forenses en la investigación del delito. Al respecto, señaló que “estas son actividades que definitivamente deben hacerse regularmente en todos los campos del saber, porque es importante la actualización del conocimiento en el contexto actual”.


Posteriormente, el magistrado de la Sala de Menores, Carlos Sánchez Escobar, presentó la ponencia Pragmatismo Recursivo, subrayando la relevancia de compartir el conocimiento en espacios de formación académica. “Es importante compartir los conocimientos, uno siempre está aprendiendo y en este caso se ofrece una enseñanza bidimensional, considero que lo que hace la universidad es fundamental en el proceso de enseñanza”, afirmó.
El congreso permitió abrir un espacio de análisis y diálogo académico, reafirmando el compromiso de la UNIVO en impulsar la actualización profesional y en contribuir a la mejora continua del sistema de justicia en El Salvador.