La Dirección de Investigación de la UNIVO lidera la generación, gestión y difusión del conocimiento científico.
Su misión es impulsar investigaciones innovadoras que aborden problemáticas locales y globales, potenciando la formación de docentes, estudiantes y profesionales comprometidos con el desarrollo sostenible y social.
Líneas: Arquitectura verde y desarrollo sostenible, patrimonio cultural, diseño habitacional y ergonomía en la construcción, arte y reciclaje, ciudad, urbanismo y ordenamiento territorial, espacios y conceptos, industria de la construcción, ingeniería de carreteras y supervisión de obras.

Líneas: Emprendimiento y comercio justo, análisis económico, investigación de mercados, economía y negocios, pymes y mypes, economía local y circular, empleabilidad, gestión de empleo y talento humano, liderazgo y gerención.

Líneas: Restauración de ecosistemas, estudios de biodiversidad macro y microscópica ecología política, entomología médica, agrícola, forense, estudio de vectores tropicales, cambio climático, desarrollo territorial local, clima, agua, cambio global, sistemas naturales, agricultura local.

Líneas: Política Educativa y Educación de Calidad Profesionalización Docente Pedagogía y Educación Inicial Educación virtual y TICs.

Sociología, Ciencias Políticas, Comunicación pública y corporativa.

Líneas: matemática aplicada, análisis numérico, inteligencia artificial, modelamiento matemático, algoritmo, estadísticas, física, ecuaciones diferenciales y aplicaciones matemática a la industria.

Líneas: Salud intercultural, salud pública, enfermedades crónicas transmisibles y no transmisibles, enfermedades prevalentes y grupos vulnerables, desnutrición salud comunitaria, infectología, geriatría, epidemiología, salud sexual y reproductiva.

Líneas: Tecnología, energía renovable, electricidad y medio ambiente, internet de las cosas, seguridad informática, desarrollo de software, TIC´s, robótica, automatización, comunicación digital y satelital, marketing digital, telefonía digital.

Líneas: Fenómenos Migratorios Desarrollo humano Memoria, Poder e Identidades Territorio y Territorialidades Alternativas Estudios Políticos, Interétnicos y de las Diversidades en América Latina Comunicación corporativa, política y medios Comunicación, educación y estudios socioculturales.

Líneas: Derechos humanos, derecho penal, derecho de familia, derecho penitenciario, derecho internacional, derecho de la niñez, adolescencia y juventudes, derechos en género, diversidades sexuales, delitos cibernéticos y ambientales.

Proyectos en Imágenes
Nuestras líneas estratégicas
contamos con líneas de investigación activas en:
- Arte y Arquitectura.
- Economía y Comercio.
- Agropecuaria y Medio Ambiente.
- Educación.
- Ciencias Sociales y Humanidades.
- Ciencias y Tecnología.
- Salud.
- Derecho.
Funciones y actividades
Integramos con impacto social y académico:
Protocolos de investigación: acompañamiento metodológico para proyectos científicos. Revista anual: publicación académica con arbitraje externo, que difunde investigaciones locales e internacionales. Eventos y conferencias: foros interdisciplinarios, congresos regionales y ciclos de diálogo científico.
Impacto cuantificable
Publicaciones anuales en la revista, con artículos sobre temas como IA aplicada, salud pública, desarrollo local y sostenibilidad. Participación activa en eventos académicos regionales e internacionales. Crecimiento constante del número de proyectos y producciones en todas las áreas del saber.
Participación abierta
Nos esforzamos por democratizar el conocimiento científico, promoviendo espacios abiertos para la comunidad académica y el público en general. Invitamos a docentes, estudiantes, investigadores y profesionales a unirse a nuestros proyectos, debates y ecosistema colaborativo.
Proyectos en imágenes










¿Necesitas más información?
Contáctanos